Imagina poder crear música profesional mientras viajas por la carretera, con la misma calidad de sonido que en un estudio de grabación tradicional. Esto ya no es ciencia ficción gracias a Mercedes-Benz, que acaba de presentar en Los Ángeles ‘Crafted in a Mercedes’, un revolucionario concepto que transforma la cabina trasera de un vehículo en un estudio Dolby Atmos completamente funcional. Esta innovadora propuesta surge de la colaboración entre tres gigantes: Mercedes-Benz, Universal Music Group (UMG) y Dolby Laboratories, quienes han unido fuerzas para redefinir los límites entre la movilidad de lujo y la creación artística. Lo que comenzó en 2022 con el programa ‘Approved in a Mercedes-Benz’, permitiendo a artistas aprobar mezclas desde sus autos, ha evolucionado hacia algo mucho más ambicioso: llevar todo el proceso creativo a bordo.
La presentación oficial tuvo lugar en el legendario Interscope Studio de Los Ángeles, donde productores, artistas y medios especializados pudieron experimentar de primera mano esta tecnología revolucionaria. El sistema convierte un Mercedes-Maybach en un centro creativo móvil de alta gama, donde los músicos solo necesitan conectar sus laptops para acceder al avanzado sistema de audio Dolby Atmos integrado en el vehículo. Lo más sorprendente es que pueden ajustar niveles, panoramas y efectos con la misma precisión que en un estudio convencional, pero con la ventaja añadida de la movilidad. Entre los invitados de honor estuvieron FINNEAS, ganador de múltiples premios Grammy y colaborador habitual de Billie Eilish, y el reconocido productor Aron Forbes, quienes después de probar el sistema coincidieron en la calidad sorprendente de la experiencia sonora.
Markus Schäfer, director de tecnología de Mercedes-Benz Group AG, explicó durante el evento que el objetivo fundamental es permitir que los artistas puedan crear donde la inspiración los encuentre. ‘Con Crafted in a Mercedes, estamos redefiniendo la relación entre el lujo automotriz y la creación musical’, afirmó. La marca alemana se está posicionando estratégicamente como el punto de encuentro entre el lujo, la movilidad y el arte digital, una visión que cobra mayor credibilidad gracias a sus alianzas con Dolby y Universal Music Group. Mercedes incluso está explorando la posibilidad de llevar esta tecnología a producción en serie para modelos seleccionados, lo que democratizaría el acceso a estudios móviles profesionales.
Aunque el concepto es prometedor, todavía enfrenta desafíos técnicos importantes como el aislamiento acústico y el control de vibraciones, que deben superar pruebas rigurosas antes de poder hablar de producción profesional a gran escala. Sin embargo, si este experimento prospera, podríamos estar presenciando el nacimiento del primer estudio de grabación verdaderamente móvil, marcando un antes y después en cómo concebimos tanto la creación musical como la experiencia del lujo automotriz. Esta innovación no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también redefine lo que significa viajar en un vehículo de alta gama, transformándolo de un simple medio de transporte en un espacio de creación ilimitada.