• “Kung Fu Panda 4” ha recaudado 504 millones de dólares en todo el mundo.
  • Nuevos formatos y tecnologías se fusionan para la innovación publicitaria

Ciudad de México mayo 2024. La creciente competencia entre distintas productoras de películas y el surgimiento de nuevas plataformas de distribución de contenidos ha complicado la promoción de los filmes en sus estrenos en pantalla, provocando que los estudios busquen nuevas formas de marketing para llegar al público deseado.

Esta imperiosa necesidad de innovar a fin de que el espectador regrese a las salas de cine también ha impulsado nuevas plataformas publicitarias y canales de promoción en el mundo digital.

A pesar de los desafíos, la experiencia tradicional del cine sigue prosperando, con ingresos mundiales en taquilla de 42 mil 200 millones de dólares, (sólo contando las producciones de Hollywood) de acuerdo con el Traditional Cinema Global Box Revenue.

Mordor Intelligence, la firma global de investigación de mercados, estima que el tamaño del mercado de medios y entretenimiento en 2024 es de 27 mil 72 millones de dólares. Se espera que alcance los 40 mil 360 millones de dólares en cinco años. Este crecimiento se debe en parte a los rápidos avances tecnológicos y a las plataformas digitales que permiten nuevas formas de ofertar los estrenos en sala.

Dichas estadísticas muestran que la gran pantalla sigue siendo atractiva y que la conexión emocional que el público tiene con las salas de cine es indiscutible. Pero esta industria también debió reinventarse y salir de sus esquemas publicitarios tradicionales por años, para lograr destacarse.

En este sentido, la publicidad desempeña un papel fundamental en el sostenimiento del ecosistema de los medios de comunicación y el entretenimiento. Estimaciones de Statista, esperan que el gasto mundial en publicidad se sitúe en torno a los 885 mil millones de dólares en 2024. Esta inversión refleja la capacidad del sector para cautivar al público y crear valiosas oportunidades de marketingPero la efectividad en la planificación de medios depende de la elección estratégica de los canales de comunicación en los que se distribuirá el presupuesto.

Con el mensaje y los canales correctos se puede alcanzar a la audiencia ideal. Utilizar diferentes canales facilita llegar a un público más amplio, pero no necesariamente de una forma eficiente, por lo que siempre será recomendable identificar y emplear los canales adecuados para comunicarte e interactuar con las personas”, afirmó Bruno Almeida, CEO de US Media.

Un ejemplo de esto es la campaña publicitaria que DreamWorks implementó en WeTransfer para viralizar el estreno de “Kung Fu Panda 4”, película que hoy está dentro del top ten de las más vistas en México en lo que va del 2024; con una recaudación en México de $34 millones de dólares y de $504 millones de dólares a nivel mundial, al cierre de abril, según datos de Box Office Mojo. Dreamworks innovó su estrategia con nuevos formatos y plataformas publicitarias, logrando que la película sea un éxito de taquilla.

Además, otro estudio de Statista muestra que en junio de 2022, el gasto en publicidad digital supuso aproximadamente el 62% del total invertido en publicidad a nivel mundial en 2021 y se prevé que el peso de este tipo de anuncios en el gasto global aumente hasta representar casi el 65.2% al cierre de 2024.

¿Cómo logró innovar en su estrategia publicitaria?

Los anuncios que ofrece la plataforma WeTransfer son un ejemplo de cómo formatos tradicionales (como el cine) se fusionan con las nuevas tecnologías para llegar a más mercados. Esta plataforma líder en almacenamiento en la nube recibe más de 1000 millones de transferencias al año y actúa como expositor de marcas, ya que retiene la atención de los usuarios hasta 30 veces más que un post en Instagram y 5 veces más que un bumper AD en YouTube (los anuncios de video cortos que no se pueden omitir y deben verse antes de reproducir el video, con una duración máxima de 6 segundos), de acuerdo con los datos revelados por Lumen Researchs.

“La clave en el juego publicitario, es saber combinar estrategia con creatividad. Parece simple, pero en un escenario donde diariamente una persona es impactada por una media que oscila entre 4.000 y 10.000, captar la atención del consumidor es una actividad extremadamente desafiante.” Resaltó Bruno Almeida, CEO de US Media, representante exclusivo de We Transfer en México.

¿El resultado? 

La campaña publicitaria con anuncios interactivos de Kung Fu Panda logró un CTR (porcentaje que refleja los clics generados a un anuncio en relación con las veces que se mostró ese anuncio) por arriba de la media. Desde videos de alto impacto hasta voces en off inmersivas, WeTransfer logró colocar a la película en el centro de la experiencia del usuario y sin caer en excesos de publicidad intrusiva.

Mira el ejemplo de Kung Fu Panda 4 aquí. 

ACERCA DE US MEDIA

US Media es líder mundial en la representación de marcas en el espacio digital. Son ampliamente reconocidos por su estrategia orientada a resultados y por su creatividad en publicidad digital.  Maximizan el potencial de las empresas a través de soluciones publicitarias y de negocios de alto impacto.

Por DR

Deja un comentario