Familiares de Alonso Estrada, joven fallecido tras una explosión de gas natural, así como integrantes de la organización ciudadana #JusticiaParaAlonso, se manifestaron este miércoles frente al Palacio de Gobierno del Estado de Querétaro. La protesta busca visibilizar el creciente riesgo que representa la red subterránea de gas natural en diversas colonias de la capital, así como exigir justicia por la pérdida de vidas humanas atribuibles a presuntas omisiones y negligencias en el mantenimiento de la infraestructura por parte de la empresa de origen francés Engie.

Alonso, de 18 años, sufrió quemaduras en más del 65% de su cuerpo tras sufrir una explosión de gas natural en su domicilio el pasado 15 de enero. A pesar de que la familia no era usuaria del servicio de gas natural, se detectó acumulación de metano en el sistema de drenaje que se filtró hasta el baño del hogar. Una chispa al desconectar un aparato eléctrico fue suficiente para detonar el siniestro. Alonso luchó durante 12 días en dolorosa agonía por su vida antes de fallecer.

Sin justicia no habrá paz”, declaró Angélica Torres, madre del joven, quien exige que las autoridades actúen con firmeza y transparencia. “Este no es un caso aislado. En otros estados también ha habido tragedias por falta de mantenimiento en ductos de gas natural”.

ANTECEDENTES DE NEGLIGENCIA

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), órgano desconcentrado de la SEMARNAT y máxima autoridad reguladora del sector hidrocarburos, confirmó en una inspección realizada el 25 de junio la detección de diversas fugas de gas natural en zonas como Lindavista y el Centro Histórico de la ciudad de Querétaro. La ASEA también ha documentado irregularidades previas de Engie en otras regiones del país, incluyendo operaciones sin permisos en Tampico, Tamaulipas, lo cual agrava el historial de la transnacional francesa en México.

La preocupación crece entre familiares y organizaciones civiles, debido a que el Gobierno del Estado de Querétaro firmó el 15 de enero de este año un convenio con Engie, lo que podría constituir un conflicto de interés, especialmente si la Fiscalía General del Estado continúa mostrando desinterés en esclarecer el caso y en deslindar responsabilidades.

Durante la manifestación se instaló simbólicamente un tubo que representa la red de gas natural que cruza la zona metropolitana y que, según testimonios, podría estar generando riesgo no solo a clientes del servicio, sino también a personas ajenas, al tratarse de infraestructura de tuberías exterior y subterránea en vía pública.

Datos de Protección Civil señalan que hasta el 80% de las llamadas atendidas por el cuerpo de bomberos están relacionadas con fugas de gas, lo cual evidencia la gravedad del problema. De acuerdo con la NOM-003-ASEA-2016, la responsabilidad del mantenimiento, vigilancia y reparación de la red de distribución recae directamente en la empresa concesionaria.

El gas natural es un hidrocarburo compuesto principalmente por metano, un contaminante que, según estudios del Centro Mario Molina, tiene un potencial de calentamiento global 84 veces mayor que el CO. Para su uso doméstico se le añade mercaptano, sustancia que le otorga el olor característico, pero que no elimina el riesgo de acumulación silenciosa en espacios cerrados como escuelas, hospitales, hogares o tiendas, colocando en un riesgo latente a niños, adultos mayores, transeúntes y automovilistas por igual.

Sobre el caso de Alonso Estrada de 18 años de edad, el pasado 15 de enero entró al baño de su domicilio alrededor de las 12:30hrs y al desconectar un artículo eléctrico una chispa generó una explosión que le provocaron graves quemaduras en el 65% de su cuerpo que a la postre llevaron a su muerte. A través del hashtag #JusticiaParaAlonso, la familia invita a la ciudadanía a mantenerse informada, compartir el caso y exigir a las autoridades estatales y federales que actúen con responsabilidad, transparencia y celeridad, para evitar que otra tragedia sacuda a la población queretana.

Por Editor

Deja un comentario