• marzo 22, 2023

La lactancia en la pandemia

Mientras en otras partes del mundo la lactancia materna, es un fenómeno socialmente aceptado y culturalmente muy arraigado, en México según la doctora Sydney Greenawalt menos del 50% de los niños acceden a la leche materna en los primeros dos años de vida, lamentablemente más de la mitad de los infantes obtienen la fuente de proteína y crecimiento de fórmulas o complementos lácteos que por muy avanzados o desarrollados que estén, no igualan a las propiedades únicas de la leche materna.

Recientemente se realizó el seminario “lactancia materna y alimentación después del primer año de vida” donde la vocera de Sanulac México, dio a conocer que el porcentaje de mamás que decidieron optar por amamantar a sus bebés tuvo un incremento respecto al mismo periodo del año pasado, principalmente derivado de la calidad y tiempo que pasaron en casa durante 2020 por la pandemia.

La alimentación del bebé a través de la leche materna aporta importantes elementos nutricionales y ayudan al desarrollo y fortalecimiento del sistema inmune de los niños, y éste se convierte en la primera línea de defensa ante cualquier enfermedad. Lamentablemente muchas madres de familia no tienen buenos hábitos alimenticios y durante el proceso de ablactación que es a partir del 6to mes de edad le ofrecen a los infantes alimentos que no son recomendados para ellos.

En el seminario expusieron que lo ideal es durante el proceso de lactancia que cuando empiece la transición a los alimentos sólidos deben ser de forma gradual dándole al bebé primero el alimento y complementándolo con leche materna, al menos hasta el 6to mes.

Posteriormente es posible que por las condiciones de comodidad, y la reintegración a las rutinas sociales como el trabajo, actividades profesionales u otras, muchas madres de familia decidieron suspender la lactancia y es cuando deben acceder a fórmulas que contengan nutrientes que traten de emular a la leche materna, entre los que destacan Progress Gold 3 para edades entre 1 y 3 años de edad.

Finalmente hicieron una recomendación de evitar la leche de vaca en los niños menores de 2 años de edad, ya que contiene altos niveles de grasa que son complicados de digerir para los menores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *