El mundo de la realidad mixta acaba de recibir un nuevo competidor que promete revolucionar el mercado. Samsung ha presentado oficialmente sus Galaxy XR, unas gafas que llegan para competir directamente con las Apple Vision Pro pero con una ventaja significativa: cuestan exactamente la mitad. A un precio de 1,799 dólares frente a los 3,499 de su competidora, estas gafas plantean una pregunta interesante: ¿realmente necesitamos pagar el doble por una experiencia similar? La respuesta parece estar en los detalles técnicos y en la filosofía detrás de cada producto, donde Samsung ha optado por priorizar la accesibilidad sin sacrificar lo esencial.
Las especificaciones técnicas de las Galaxy XR son impresionantes y compiten de igual a igual con las Vision Pro en muchos aspectos. Cuentan con pantallas micro-OLED que ofrecen resoluciones 4K a 90 Hz y soporte para video 8K a 60 FPS, acompañadas del potente chip Snapdragon XR2+ Gen 2 y 16 GB de memoria RAM. Donde realmente destacan es en su diseño: con solo 545 gramos de peso (frente a los 800 de las Vision Pro), prometen mayor comodidad durante sesiones prolongadas de uso. La autonomía ronda las 2 horas en uso general y hasta 2.5 horas reproduciendo video, similar a su competencia, pero con la ventaja de poder usarlas mientras se cargan mediante una batería externa de 302 gramos. El sistema de seguimiento ocular y control por gestos funciona de manera muy similar al de Apple, permitiendo navegar por interfaces, seleccionar opciones y manipular contenido con movimientos naturales de manos y dedos.
La verdadera diferencia radica en el ecosistema y las funciones inteligentes. Mientras Apple apuesta por su visionOS, Samsung y Google han desarrollado Android XR con Gemini como núcleo de inteligencia artificial. Esto permite funciones innovadoras como ‘Rodear para buscar’, donde al enfocar cualquier texto o imagen del mundo real podemos obtener información adicional instantáneamente. La integración con servicios de Google como Maps y YouTube abre posibilidades únicas, pudiendo consultar a Gemini sobre lo que estamos viendo en tiempo real. Aunque por ahora el enfoque parece más orientado al entretenimiento que al trabajo profesional, la posibilidad de usar mandos de control separados (disponibles por 249 dólares) sugiere un mayor potencial para experiencias de realidad virtual que Apple ha descuidado. La disponibilidad inicial en Estados Unidos y Corea del Sur marca el inicio de lo que podría ser una batalla fascinante por el dominio del mercado de realidad mixta.
El lanzamiento de las Samsung Galaxy XR plantea reflexiones importantes sobre el futuro de la tecnología wearable. No se trata simplemente de qué dispositivo es técnicamente superior, sino de qué tan accesible resulta para el usuario promedio. La estrategia de Samsung de ofrecer prestaciones similares a la mitad del precio podría democratizar el acceso a la realidad mixta, acelerando su adopción masiva. La integración nativa con IA a través de Gemini añade una capa de inteligencia contextual que podría redefinir cómo interactuamos con la tecnología en nuestro día a día. Queda por ver si la comunidad de desarrolladores aprovechará estas capacidades y si los usuarios encontrarán en estas gafas más que un simple dispositivo de entretenimiento personal. Lo que es seguro es que la competencia siempre beneficia al consumidor, y en este caso, tenemos frente a nosotros dos visiones muy diferentes sobre cómo debería ser el futuro de la computación espacial.

