En la era digital, las suscripciones se multiplican como hongos después de la lluvia. Entre servicios de streaming, software, juegos y ahora incluso bots de inteligencia artificial, es fácil perder la cuenta. Pero hay una que quizá no has considerado lo suficiente: el almacenamiento en la nube. Apple, Google y Microsoft ofrecen espacios limitados de forma gratuita, lo que nos lleva a preguntarnos, ¿qué sucede con nuestros datos si decidimos cancelar la suscripción?
Primero, hablemos de iCloud. Con un plan básico de $0.99 al mes por 50GB, Apple te ofrece extras como ‘Ocultar mi correo electrónico’. Pero si decides cancelar, volverás a los 5GB gratuitos. ¿Tus archivos? Quedarán en un limbo de solo lectura, sin nuevas copias de seguridad hasta que liberes espacio o contrates un nuevo plan. Google, por su parte, te da 15GB gratis. Cancelar aquí significa que tus aplicaciones se ‘congelarán’, imposibilitando el envío de emails o la creación de nuevos documentos. Microsoft OneDrive sigue un patrón similar, con la advertencia de que, después de seis meses, tus archivos podrían desaparecer para siempre.
Dropbox ofrece un enfoque diferente. Con 2GB gratis, si dejas de pagar, tus archivos permanecerán intactos, pero no podrás añadir nuevos. Sin fechas de caducidad, parece una estrategia para que eventualmente regreses. La moraleja es clara: antes de cancelar, asegúrate de tener una copia de seguridad de tus datos. En un mundo donde lo digital es tan valioso como lo físico, perder archivos puede ser tan doloroso como perder objetos personales.