black microphone on a stand

En un paso significativo hacia la protección de los derechos de autor, México está explorando una reforma legislativa para abordar la creciente preocupación en torno a la clonación de voz mediante inteligencia artificial (IA). La senadora Beatriz Mojica Morga ha presentado un proyecto de decreto que busca establecer regulaciones claras para el uso de la IA en la industria audiovisual, un esfuerzo que podría marcar un precedente importante en América Latina.

La iniciativa que actualmente se discute en las Comisiones Unidas de Cultura y de Estudios Legislativos de la Cámara Alta, propone reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA). Estos cambios están enfocados en ampliar los derechos morales y patrimoniales de los autores y artistas, permitiéndoles oponerse a la clonación no autorizada de sus voces. Asimismo, la propuesta busca introducir el mecanismo de “notice & takedown”, un recurso diseñado para combatir eficazmente los deepfakes de voz considerados infracciones de derechos de autor. Con estas medidas, México busca proteger a su comunidad artística, dado que el país alberga aproximadamente el 65% de la industria de doblaje en la región.

El respaldo a esta iniciativa no solo proviene del ámbito legislativo. Actores de doblaje, locutores y productores han expresado su apoyo durante protestas en la Ciudad de México, demandando una regulación que salvaguarde sus derechos frente a la IA. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también mostró su apoyo al gremio, organizando reuniones con la Consejería Jurídica y la Secretaría de Cultura con el objetivo de diseñar esquemas de protección para los trabajadores del sector. Esta colaboración apunta a crear un entorno donde se respete y valore el trabajo de los artistas, asegurando su consentimiento y una remuneración justa por su labor.

El camino hacia una regulación efectiva puede ser complejo, pero la determinación reflejada en estas acciones muestra un compromiso sólido con la comunidad cultural de México. Proteger las voces de los artistas no solo resguarda su herramienta principal de trabajo, sino que también refuerza la confianza en una industria esencial para el entretenimiento y la cultura. Al establecer un marco legal robusto, México no solo protegería a sus artistas, sino que también consolidaría su posición como líder en el doblaje a nivel regional. Es un llamado a la acción para equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los derechos laborales y la propiedad intelectual en un mundo donde las líneas entre lo humano y lo artificial a menudo se desdibujan.

Por Editor