woman in white tank top sleeping on bed

Sufres con el sueño? No eres el único. Muchos buscamos la fórmula mágica para dormir a pierna suelta, y la melatonina suele ser la primera en la lista. Pero, ¿cuánta deberías tomar? ¡Tranquilo, que no estás solo en esta aventura nocturna! Antes de empezar a tragar pastillas como si fueran caramelos, hablemos con calma. Como experto en sueño (¡sí, existen!), te cuento que la respuesta a ‘¿Cuánta melatonina?’ no es un número mágico. Depende mucho de tu cuerpo, tu salud y tus hábitos. Lo mejor es que platiques con tu doctor o un especialista en sueño, ellos te dirán la dosis adecuada para ti.

Recuerda, la melatonina es una hormona que tu cuerpo produce naturalmente, como un relojito interno que regula tu ciclo de sueño. Pero muchos la usan como suplemento, creyendo que con una pastilla, ¡zas! sueño instantáneo. Ojo, que aunque sea natural, no está exenta de riesgos. Algunos medicamentos pueden interactuar con la melatonina, así que es importante que tu médico esté al tanto de todo lo que tomas. Y hablando de riesgos, los suplementos no están tan regulados como los medicamentos, así que la calidad y la cantidad de melatonina que te estás tomando puede variar mucho entre marcas. Hay casos de intoxicación por melatonina, sobre todo en niños, lo que nos recuerda la importancia de la supervisión médica. ¡Mejor prevenir que lamentar! Además, antes de empezar a depender de la melatonina, piensa en tus hábitos: ¿haces ejercicio? ¿comes bien? ¿desconectas del celular antes de dormir? Mejorar tu higiene del sueño puede ser la clave para dormir mejor sin depender de suplementos.

Antes de convertirte en un adicto a la melatonina, considera otras alternativas. Una rutina relajante antes de dormir, un baño caliente, leer un libro… Pequeñas acciones que marcan una gran diferencia. Si la melatonina te da el visto bueno el doctor, comienza con una dosis baja (3 mg) y nunca excedas los 10 mg, siempre bajo supervisión médica. Recuerda que la melatonina puede ser una ayuda, pero no un sustituto de buenos hábitos de sueño. Así que, antes de recurrir a ella, considera primero mejorar tu rutina, y consulta con un profesional para que te guíe en el proceso. ¡Que descanses bien!

Por Editor