En un mundo cada vez más fragmentado por las redes sociales, el cineasta Ari Aster nos presenta ‘Eddington’, una película que profundiza en la paranoia y la división que caracterizan nuestra era digital. Ambientada en un pequeño pueblo del suroeste de Estados Unidos durante la pandemia y el auge del movimiento Black Lives Matter, la película explora cómo las redes sociales han creado realidades paralelas e inalcanzables entre las personas. Aster, conocido por su habilidad para mezclar el horror con la crítica social, utiliza esta plataforma para cuestionar el impacto de la tecnología en nuestra percepción de la realidad.
La trama sigue a un sheriff populista, interpretado por Joaquin Phoenix, quien se enfrenta a un alcalde corrupto en un escenario donde las teorías de conspiración y los memes dictan las acciones de los personajes. Aster no solo critica la polarización social, sino también cómo la inteligencia artificial y los algoritmos están moldeando nuestro entendimiento del mundo. La película es un reflejo de nuestra propia realidad, donde la verdad parece ser un concepto cada vez más elusivo.
En el clímax de ‘Eddington’, la línea entre la realidad y la ficción se desdibuja por completo, llevando al espectador a un final que invita a la reflexión sobre el poder de las redes sociales para distorsionar nuestra percepción. Aster no ofrece respuestas fáciles, pero sí una mirada incisiva sobre cómo la tecnología puede tanto unirnos como dividirnos. La película es un llamado a reconocer las grietas en nuestro tejido social y a buscar maneras de sanarlas, más allá de los algoritmos que nos separan.