En un movimiento que refleja la carrera tecnológica actual, Meta está dando un paso audaz al pedir a sus empleados que adopten la inteligencia artificial como herramienta fundamental para acelerar la construcción del Metaverso. Según un mensaje interno obtenido por 404 Media, la compañía busca multiplicar por cinco la velocidad de desarrollo, marcando un cambio significativo en cómo las grandes tecnológicas integran estas herramientas en sus procesos creativos y productivos. Este enfoque no solo representa una evolución en la forma de trabajar, sino que también plantea importantes reflexiones sobre el futuro del trabajo en la industria tecnológica.
Vishal Shah, vicepresidente del Metaverso de Meta, comunicó a su equipo la iniciativa ‘Metaverse AI4P’ (IA para Productividad) con un mensaje claro: ‘Think 5X, not 5%’. La meta es ambiciosa pero concreta: transformar la IA de una novedad a un hábito cotidiano. ‘Nuestro objetivo es sencillo pero audaz: hacer de la IA un hábito, no una novedad’, explicó Shah en su comunicación interna. Lo más interesante es que esta estrategia no se limita solo a los ingenieros; incluye a gerentes de proyectos, diseñadores y todos los equipos interfuncionales, buscando que prototipen, corrijan errores y expandan los límites de lo posible de manera más ágil.
Sin embargo, este impulso hacia la automatización viene acompañado de preocupaciones reales. Por un lado, existe el temor entre los trabajadores de que la IA no solo complemente sus labores, sino que eventualmente los reemplace. Andy Jassy, CEO de Amazon, ya había mencionado en julio que espera que la IA transforme completamente la forma de trabajar de su empresa y provoque reducciones de personal. Por otro lado, programadores experimentados alertan sobre lo que llaman ‘vibe coding’ o programación intuitiva, donde el código generado por IA puede contener errores difíciles de rastrear, creando lo que algunos denominan ‘deuda de comprensión’ – una bomba de tiempo técnica donde los humanos terminan siendo niñeras de código que no entienden completamente.
Meta planea que para finales de este año, el 80% de sus empleados hayan integrado la IA en sus rutinas diarias, con un enfoque especial en la ingeniería y el aprendizaje continuo. La compañía ha organizado eventos de ‘Día del Metaverso de Aprendizaje de IA’ y está promoviendo una cultura de experimentación sin miedo. Como reflexión final, este movimiento de Meta representa más que una simple optimización de procesos; es un cambio paradigmático en cómo concebimos la creación tecnológica, donde la colaboración humano-IA redefine lo que significa innovar y construir el futuro digital.

