¡Qué onda, amantes de la música! ¿Están listos para llevar su experiencia auditiva a otro nivel? Porque Spotify, la plataforma de streaming que seguro tienes en tu celular, acaba de lanzar una función que muchos estaban esperando con ansias: el audio sin pérdida. Así como lo lees, la música que amas ahora puede sonar con una calidad impresionante, casi como si estuvieras en el estudio de grabación. Aunque es una de las novedades más chidas del año, viene desactivada por defecto, así que aquí te contamos todo lo que necesitas saber para activarla y disfrutarla al máximo.
Pero, ¿qué significa exactamente eso de “audio sin pérdida”? Imagínate que antes, tu música en Spotify sonaba bastante bien, pero la plataforma “comprimía” un poco los archivos para que no gastaras tantos datos y la reproducción fuera fluida. Ahora, con el audio sin pérdida, la música se transmite en un formato FLAC de hasta 24 bits/44.1 kHz, lo que significa que no se elimina ningún dato del sonido original. Es la misma calidad que el máster de estudio, con todos los detalles y matices que los artistas y productores quisieron que escucharas. Esta joya de función está disponible exclusivamente para las cuentas Premium de Spotify. ¡Así es! No importa si tienes un plan individual, de estudiantes, dúo o familiar, si eres Premium, ya puedes darle una probadita a esta nueva dimensión sonora.
Activar esta maravilla es más fácil de lo que parece. Solo tienes que abrir tu app de Spotify, ir a los ajustes, buscar la opción de “Calidad del contenido multimedia” y entrar ahí. Una vez dentro, verás las opciones de calidad para reproducir por Wi-Fi, por datos móviles e incluso para tus descargas. Simplemente selecciona “Audio sin pérdida” y ¡listo! Un detalle importante es que la opción “Automática” no activará el audio sin pérdida, ya que esta ajusta la calidad según tu conexión, y créeme, esta nueva calidad demanda mucho. Y hablando de eso, aquí viene un aviso importante: el audio sin pérdida consume ¡un chorro de datos! Estamos hablando de alrededor de 1 GB por cada hora de reproducción. Para que te des una idea, la calidad “Muy Alta” consume apenas 0.14 GB en el mismo tiempo. Así que, para disfrutar de esta calidad sin broncas, asegúrate de tener una muy buena conexión a internet o de activarla principalmente cuando estés conectado a Wi-Fi.
Ahora, la pregunta del millón: ¿realmente se nota la diferencia? La respuesta es sí, aunque con algunos matices. Después de hacer varias pruebas, el sonido se percibe con una mayor claridad, y se aprecian mucho mejor los tonos medios, especialmente las voces. Sin embargo, para sacarle el máximo provecho, tus audífonos o equipo de sonido son clave. Si cuentas con unos audífonos de buena calidad que soporten codecs avanzados como LDAC, notarás un cambio bastante padre. En audífonos más sencillos o sin estos codecs, la mejora puede no ser tan notoria. Esta función ya debería estar disponible en tu app de Spotify, ya sea en Android, iOS o en las aplicaciones de escritorio para Windows y MacOS. Así que, sin pretextos, todos podemos echarle un oído.
En resumen, la llegada del audio sin pérdida a Spotify es un antes y un después para muchos. Es una invitación a redescubrir tus canciones favoritas con una riqueza de sonido que antes era impensable en el streaming masivo. Anímate a probarla, ajusta la configuración y prepárate para una experiencia auditiva más inmersiva. Solo recuerda tener en cuenta el consumo de datos y, si es posible, un buen equipo de audio para que valga la pena cada bit de información sonora. ¡A disfrutar la música con la mejor calidad!

