tesa, el fabricante internacional de cintas adhesivas y soluciones autoadhesivas, sienta las bases para el futuro de las cintas adhesivas con la inauguración de un laboratorio de desarrollo de vanguardia para el Debonding on Demand. El nuevo centro de innovación en Singapur se establece como una sede permanente en la red tecnológica de tesa para impulsar el desarrollo personalizado y la expansión de soluciones adhesivas removibles, especialmente para clientes de los sectores automotriz y electrónico.
La alianza estratégica entre tesa y A*STAR, la principal agencia pública de Investigación y Desarrollo de Singapur, combina la experiencia en investigación con las redes industriales para acelerar el desarrollo de soluciones listas para el mercado. Esta colaboración impulsa las tecnologías adhesivas y consolida la posición de Singapur como centro de innovación en fabricación avanzada y economía circular.
Singapur: ubicación estratégica para el desarrollo de tecnologías de Debonding on Demand
El laboratorio de Debonding on Demand de tesa en Singapur se centra en el desarrollo de nuevos conceptos de polímeros para las industrias electrónica y automotriz. Singapur fue elegido para esta inversión estratégica debido a la presencia de la sede regional de tesa y su liderazgo en innovación. La proximidad a universidades líderes y la colaboración con A*STAR fueron factores clave. El laboratorio fortalece la presencia de tesa en Asia-Pacífico, junto con las operaciones en Vietnam, Tailandia e India. Con aproximadamente el 6% de su facturación anual invertida al año en desarrollo de nuevos productos y tecnologías, y 100 innovaciones anuales, tesa mantiene su liderazgo en tecnología adhesiva.
“En tesa no solo innovamos, sino que traspasamos fronteras. Nuestras tecnologías en Debonding on demand marcarán la diferencia en el futuro, permitiendo uniones fuertes y duraderas que se pueden retirar fácilmente cuando sea necesario. Este avance transformará la reparación, el reciclaje y la reutilización de productos, ayudando a las industrias a reducir los residuos y a adoptar la circularidad sin comprometer el rendimiento. Con nuestro nuevo laboratorio de Debonding on Demand, estamos marcando un hito importante en el desarrollo de estas tecnologías pioneras y nos complace iniciar operaciones junto con socios tan fuertes como A*STAR”, explicó el Dr. Norman Goldberg, director ejecutivo de tesa.
Tecnologías sustentables satisfacen los requisitos del cliente
Con sus tecnologías de Debonding on Demand, tesa se adapta a los nuevos tiempos y satisface las necesidades de los clientes de productos y componentes reparables y reciclables. “Nuestras tecnologías de Debonding on Demand permitirán un enfoque completamente nuevo en el diseño de productos. La sustentabilidad se integra como parte esencial de las aplicaciones y soluciones de sistemas desde el principio. Esto creará nuevas perspectivas para industrias enteras en cuanto a la fabricación y la gestión del ciclo de vida. El laboratorio de Debonding on Demand, en el dinámico ecosistema de innovación de Singapur, sirve como plataforma de lanzamiento perfecta para establecer estas tecnologías innovadoras para el mercado global y los clientes de la industria, realizando una importante contribución a la economía circular”, destacó la Dra. Ingrid Sebald, miembro del Consejo de Tecnología de tesa.
Por su parte, el profesor Lim Keng Hui, ACE y miembro del Consejo de Investigación de Ciencia e Ingeniería de A*STAR, afirmó que “A*STAR se complace en asociarse con tesa para desarrollar tecnologías adhesivas avanzadas que abren nuevas posibilidades en el diseño de productos, la sustentabilidad y la circularidad. Esta colaboración refleja nuestros esfuerzos más amplios para trabajar con la industria y convertir la investigación en soluciones que impulsen la fabricación de próxima generación”.
Nuevos conceptos ya en desarrollo
Con el respaldo de una sólida red interdisciplinaria y un socio tecnológico como A*STAR, tesa planea lograr avances revolucionarios en la química de polímeros, la formulación de adhesivos y las tecnologías de recubrimiento. El objetivo es desarrollar nuevas soluciones y mejorar los conceptos existentes de Debonding on Demand. Los socios planean probar hasta 20 nuevos conceptos de Debonding on Demand en términos de rendimiento y relevancia para la aplicación mediante un proceso estandarizado. Los conceptos prometedores se desarrollarán posteriormente y se ampliarán según las necesidades del cliente.
El laboratorio de Debonding on Demand comenzó a operar el 1 de julio de 2025 con su primer grupo de expertos, ingenieros y técnicos. Posteriormente, se incorporarán más miembros del equipo.