A white square with a knot on it

¡Prepárense, amantes de la tecnología y el futuro! OpenAI, la mente maestra detrás de ChatGPT, parece estar cocinando algo grande que podría redefinir los mercados financieros. Aunque oficialmente mantienen la calma, los rumores sobre una ambiciosa salida a bolsa están cada vez más fuertes, y lo que se dice sobre su valoración es, simplemente, de otro nivel. Después de su reestructuración como corporación benéfica y la renovación de su alianza con Microsoft, todo apunta a que la empresa de Sam Altman no solo está pensando en innovar, sino también en escalar montañas financieras.

Según reportes de Reuters, que han circulado con fuerza, OpenAI estaría pisando el acelerador con la mira puesta en su debut en la bolsa. La jefa de finanzas, Sarah Friar, ya habría compartido estos planes con algunos socios, señalando que la fecha podría estar entre finales de 2026 y 2027. Lo verdaderamente impresionante no es la salida a bolsa en sí —los rumores de esto vienen de tiempo atrás, e incluso Altman ha dicho que es el “camino más probable” por la necesidad de capital—, sino la valoración a la que le están apuntando. Estamos hablando de una cifra que podría alcanzar el ¡billón de dólares! Sí, leíste bien, un billón. Si esto se concreta, no solo sería una de las ofertas públicas de venta (OPV) más grandes de la historia, sino que también solidificaría a OpenAI como un gigante indiscutible en el panorama corporativo global. Se rumorea que buscan levantar un mínimo de 60 mil millones de dólares, aunque la cifra final podría ser bastante más jugosa.

Pero, ¿es realista esta valoración de un billón de dólares? Al principio, puede sonar descabellado, pero si lo pensamos bien, no tanto. En agosto de este mismo año, la empresa ya se valuaba en unos impresionantes 500 mil millones de dólares. Y si consideramos el increíble impulso de la inteligencia artificial generativa, que sigue atrayendo inversiones multimillonarias y el interés de los pesos pesados de la tecnología y las finanzas, alcanzar el billón no parece una fantasía lejana. Actualmente, solo un puñado de empresas selectas cotizan en bolsa con una valoración superior al billón de dólares, lo que subraya la magnitud de la ambición de OpenAI. Es un club muy exclusivo al que aspiran unirse, y con el ritmo de innovación y crecimiento que llevan, la verdad es que tienen argumentos sólidos para hacerlo.

Aunque la expectativa es alta y las proyecciones son asombrosas, desde OpenAI han intentado, como es de esperarse, bajarle la espuma al asunto. Le manifestaron a Reuters que una oferta pública de venta no es parte de su “enfoque actual” y refutaron la idea de que ya tengan una fecha definida. “Estamos construyendo un negocio duradero y avanzando en nuestra misión para que todos se beneficien de la inteligencia artificial general”, agregaron. A pesar de estas declaraciones cautelosas, el murmullo en el mundo financiero es innegable. Si la tendencia de la IA se mantiene y OpenAI continúa marcando la pauta, su llegada a la bolsa con una valoración estratosférica podría ser cuestión de tiempo, consolidándolos entre los titanes más grandes del mundo corporativo. Habrá que estar muy atentos a cómo se desarrolla esta emocionante historia.

Por Editor