Para muchos de nosotros, Wikipedia es mucho más que una simple enciclopedia online. Es ese compañero fiel que nos ha acompañado en trabajos universitarios, en esas curiosidades de madrugada y en proyectos profesionales. Representa uno de los últimos bastiones de contenido colaborativo genuinamente humano en un internet cada vez más dominado por inteligencia artificial y algoritmos. Pero este tesoro digital podría estar enfrentando su mayor desafío con el anuncio de Elon Musk sobre Grokipedia, su propia versión impulsada por IA que promete ser ‘más inteligente y libre de sesgos’.

El multimillonario sudafricano, quien ya adquirió Twitter (ahora X) argumentando buscar ‘la verdad y el bien de la humanidad’, ahora dirige su mirada hacia la enciclopedia colaborativa más grande del mundo. Musk ha sido bastante crítico con Wikipedia, refiriéndose a ella despectivamente como ‘Wokepedia’ y acusándola de estar controlada por ‘élites de editores activistas’ con financiación poco transparente. Su solución: Grokipedia, desarrollada por xAI y que estaría a pocos días de su lanzamiento según sus planes. Esta nueva plataforma no será un simple repositorio de información al estilo tradicional, sino que permitirá interacciones conversacionales, abriendo la posibilidad no solo de consultar datos sino de debatir con la IA cuando haya desacuerdos.

Lo interesante (y preocupante) de este movimiento es que Wikipedia sirve como una de las principales fuentes de entrenamiento para muchos modelos de inteligencia artificial actuales. Si, como argumenta Musk, Wikipedia tiene sesgos ideológicos, entonces estos sesgos se transmitirían a las IA que aprenden de ella. La pregunta que surge inevitablemente es: ¿existe realmente alguna enciclopedia completamente libre de sesgos? Mientras este debate se desarrolla, muchos usuarios estamos tomando precauciones descargando versiones completas de Wikipedia para tener acceso offline. La versión en español ocupa entre 10GB y 40GB dependiendo de la edición, un tamaño bastante manejable para almacenar en un pendrive común usando herramientas como Kiwix, disponible para Windows, macOS, Android e iOS.

Este momento representa una encrucijada fundamental para el conocimiento digital. Por un lado, tenemos a Wikipedia con su modelo colaborativo humano probado durante más de dos décadas, y por el otro, la promesa de Grokipedia con su enfoque impulsado por IA. Más allá de cuál resulte ‘mejor’, lo cierto es que la diversidad de fuentes y perspectivas siempre enriquece el ecosistema informativo. Tal vez la lección más valiosa aquí es recordar la importancia de preservar el acceso al conocimiento, ya sea en la nube o en nuestro propio dispositivo, porque en la era digital, la información es nuestro patrimonio más preciado.

Por Editor