En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, los debates sobre su impacto en internet están a la orden del día. Alexis Ohanian, cofundador de Reddit, avivó aún más este debate durante su participación en un pódcast reciente. En sus palabras, ‘buena parte de la web está muerta’, señalando con ello un cambio radical en cómo interactuamos con el contenido en línea.
Ohanian no es un firme defensor de la teoría conspirativa del ‘internet muerto’, pero reconoce cierto grado de verdad en ella. Según él, son los bots, la inteligencia artificial y la proliferación de contenido de baja calidad en plataformas como LinkedIn los que sofocan la vitalidad de la web. En su opinión, lo que ahora vale es encontrar ‘pruebas de vida’, es decir, espacios donde los usuarios buscan contenido auténtico y en tiempo real. Hoy más que nunca, el interés se centra en grupos de chat que fomentan interacciones humanas genuinas, alejándose de la repetición de información reciclada.
El futuro de la web, según Ohanian, podría girar hacia una nueva generación de redes sociales que garanticen la autenticidad humana. Esta evolución surge de un deseo colectivo de escapar del ruido generado por cuentas automatizadas y modelos de lenguaje que imitan actividades humanas. Otros líderes en el campo de la tecnología, como Sam Altman de OpenAI, también han notado el impacto creciente de modelos de IA en plataformas como X, anteriormente conocido como Twitter. En un entorno donde las voces auténticas son cada vez más valiosas, las comunidades digitales podrían transformarse para priorizar las interacciones significativas sobre los algoritmos.
El fenómeno no se limita solo a las redes sociales, sino que afecta a toda la estructura de internet. El CEO de Cloudflare, Matthew Prince, hizo eco de las preocupaciones al señalar cómo los resúmenes de IA y chatbots están afectando los sitios web dedicados a crear contenido original. Google, por su parte, ha respondido afirmando un incremento en ‘clics de calidad’, defendiendo su posición en esta dinámica de cambios vertiginosos.
La situación de Reddit es un ejemplo interesante, ya que la plataforma ha establecido acuerdos con OpenAI y Google para utilizar su contenido en el entrenamiento de modelos de IA. Esto refleja una dualidad, donde la empresa busca beneficiarse económicamente mientras enfrenta críticas sobre el uso y el destino del contenido generado por sus usuarios.
¿Está realmente la web tal como la conocíamos en sus últimos estertores? Esa es una pregunta sin fácil respuesta. Sin embargo, una cosa es clara: estamos en la cúspide de una transformación donde la autenticidad y el contenido humano podrían ser los pilares del futuro digital.

