En el fascinante mundo de la inteligencia artificial, donde cada día surgen avances que parecen sacados de una película de ciencia ficción, hay una realidad económica que pocos conocen: las empresas líderes están quemando dinero a un ritmo alarmante. Anthropic, una de las compañías más prominentes en el desarrollo de modelos de lenguaje avanzados como Claude, se encuentra en una situación financiera preocupante. Los números revelan una brecha cada vez mayor entre lo que gasta y lo que ingresa, planteando serias dudas sobre la sostenibilidad de este modelo de negocio en el largo plazo.

Los datos son contundentes: en lo que va del año, Anthropic ha recibido facturas de AWS por 2,660 millones de dólares, mientras que sus ingresos estimados alcanzan los 2,550 millones. Esto significa que solo en servicios de nube ya gasta más de lo que gana, y eso sin contar otros gastos operativos. La situación se vuelve más preocupante cuando analizamos las cifras de 2024, donde la compañía gastó 1,350 millones en AWS contra ingresos de entre 400 y 600 millones, representando un asombroso 226% de sus ingresos dedicado únicamente a infraestructura en la nube. Pero el misterio más grande surge cuando descubrimos que el gasto total de Anthropic en 2024 fue de 6,200 millones de dólares, dejando 4,850 millones sin explicar que probablemente corresponden a servicios de Google Cloud y otros costos operativos.

Esta situación no solo afecta a Anthropic, sino que se extiende a toda su cadena de valor. Un caso emblemático es Cursor, una startup de programación asistida por IA que es cliente de Anthropic. Cuando Anthropic implementó nuevos ‘Niveles de servicio’ que obligaban a clientes empresariales a gastos mínimos y tarifas más altas, los costos de Cursor en AWS se duplicaron de 6.19 millones en mayo a 12.67 millones en junio. La respuesta de Cursor fue inevitable: aumentar los precios de sus suscripciones y disculparse con sus clientes. Mientras tanto, Anthropic continúa buscando desesperadamente financiamiento, habiendo levantado 37,500 millones de dólares entre 2023 y 2025, incluyendo 20,000 millones solo en 2025, principalmente de Amazon y Google, los mismos proveedores que le facturan sus enormes gastos en infraestructura.

La pregunta que todos nos hacemos es: ¿hasta cuándo podrá mantenerse este ritmo? Los expertos como Ed Zitron argumentan que los costos de Anthropic están fuera de control y aumentan casi linealmente con los ingresos, haciendo su modelo de negocio insostenible. La única solución aparente sería aumentar los precios drásticamente, posiblemente hasta un 100%, pero ¿estará el mercado dispuesto a pagar el doble de golpe por servicios de IA? El tiempo dirá si esta burbuja de gasto en inteligencia artificial puede transformarse en un negocio rentable o si estamos presenciando el inicio de un ajuste inevitable en esta industria que promete tanto pero cuesta aún más.

Por Editor