A close up of a computer screen with a mouse

El mundo de la inteligencia artificial está en constante evolución, y los usuarios de ChatGPT lo saben bien. Sin embargo, no todos los cambios son recibidos con entusiasmo. Esta semana, la llegada del modelo GPT-5 de OpenAI ha dejado un sabor agridulce entre los fanáticos de la versión anterior, GPT-4o. Mientras unos aplauden las nuevas capacidades, otros extrañan a su compañero digital de confianza.

Desde su lanzamiento, el modelo GPT-5 prometió mejoras significativas en rendimiento y funciones. Sin embargo, muchos usuarios habituales de ChatGPT sienten que la esencia que conocieron y apreciaron en GPT-4o se ha perdido. Al navegar por foros en línea y plataformas como Reddit, es evidente que este cambio no ha sido sencillo para todos. Algunos usuarios han descrito este cambio como perder a un amigo querido, apenas reemplazado por un asistente corporativo que carece de la chispa del pasado. OpenAI asegura que GPT-4o seguirá existiendo a través de su API para desarrolladores, pero eso no es suficiente consuelo para quienes disfrutan de una interfaz de usuario más personal.

Además del apego emocional, existen consideraciones prácticas. Muchos usuarios trabajaron arduamente en desarrollar flujos de trabajo óptimos con GPT-4o, que ahora se ven obstaculizados por las salidas más estériles y monótonas de GPT-5. La comunidad incluso ha acuñado el término ‘secretaria sobrecargada’ para describir este nuevo modelo, señalando que este podría ser el comienzo de una ‘crudificación’ de la IA.

A pesar de la nostalgia y las quejas, es innegable que el debate subraya un cambio más profundo en nuestra relación con la tecnología. Que los cambios en un modelo de IA generen tal nivel de reacción emocional sugiere que las inteligencias artificiales se han convertido en algo más que herramientas: son, en muchos aspectos, compañeros en nuestras vidas digitales. Será interesante ver cómo OpenAI responde a estos comentarios. Mientras tanto, los usuarios tienen la oportunidad de reflexionar sobre lo que realmente desean de su interacción con la tecnología en el futuro.

Por Editor